Esta semana ha sido de suma importancia para la industria de los videojuegos; y desafortunadamente no se debe a buenas noticias.
Recientemente los medio de comunicación, revistas en línea y toda clase de grupos y comunidades han narrado la terrible situación que se está presentando en el seno de la compañía Nintendo. Resulta que se anunció la rebaja del precio del "no tan popular" Nintendo 3DS. $80 USD algo así como 33% de su precio americano actual. Dicho cambio surtirá efectos en los primero días de agosto.
Ese mismo día, pero horas más tarde se anunció que la rabaja en el precio de la consola se debía al bajo nivel de ventas que está teniendo en forma global la portátil. Casi como efecto dominó, siguieron las malas noticias para la "Gran N", ya que se publicó que el personal de le empresa (mandos medios y superiores, según entiendo) recibirían descuentos en su salario de entre el 20 y el 30%; y el mismo Satoru Iwata dejaría de percibir el 50% de sus percepciones; todo en un intento por mejorar las finanzas de la compañía que él preside.
Como si estos no fuera suficiente, la última de las aparatozas noticias señalaba que las acciones de Nintendo estaban cayendo 21% y que en resumidas cuentas haría perdor a Hiroshi Yamauchi ex-presidente de Nintendo y ahora principal accionista de la empresa, la módica cantidad de 330 millones de dólares en un solo día.
Por lo que respecta a América Latina, nos quedamos en ascuas. Porque aunque Nintendo of America ya puso fecha a la rebaja del precio del 3DS; en los países Latinos, donde LATAMEL es el único distribuidor oficial, no existe un pronunciamiento de la rebaja de los precios de la consola. Eso sin mencionar que los costos de la portátil son considerablemente más caros que en el interior de los Estados Unidos.
En fin, no se trata de profundizar en datos y cifras que le corresponden al mundo de los negicios, las acciones y las Bolsas de Valores.
La intención de esta columna es, sin duda alguna, convocar al espíritu videojugador de cada uno de nosotros, y pedirles que aún en contra de lo que las tendencias prediquen, hagmos un esfuerzo lo más colectivo posible y apoyemos a Nintendo en la forma y de la manera que cada quien pueda: Ya sea comprando una consola, un juego, o un accesorio. Si no tenemos los recursos para comprar algo de la empresa, pues lo que podemos hacer es jugar en línea alguno de los juegos que ya tengamos, de modo que se note la presencia de los jugadores en los servidores. Si no tenemos servicio en línea, pues por lo menos organicémos para "echar unas retas" con los amigos. La forma de interactuar con Nintendo es siempre diversa.
Ya si no quieren hacer nada de lo anterior, por lo menos enviémos nuestro apoyo a NOA a través de un correo a la dirección de Contacto de NOA. Pequeños cambios hacen grandes diferencias.
Así como somos solidarios en las buenas, también debemos ser solidarios en los momentos difíciles de una empresa, como Nintendo, que nos ha dado tanto.
Saludos.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Al rescate de Nintendo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario