miércoles, 11 de enero de 2012

Club Nintendo en México


Como ya es de conocimiento público, Nintendo of America (NOA) tiene su representación en América Latina a través de la empresa LATAMEL, quien distribuye y da servicios técnicos, y garantías a todos los países de habla hispana.


LATAMEL es la encargada, entre otras cosas, de poner en circulación las unidades de juegos que se lanzan al mercado. En ocasiones, como en el caso de Skyward Sword, las copias de los juegos llegan en la cantidad exacta y en la fecha oficial, haciendo que la experiencia de la compra sea gratificante. En otras ocasiones menos afortunadas, la distribuidora falla en el cálculo de la cantidad de unidades que se venderán, distribuyen menos piezas de las que el mercado consume, o de plano no le da tiempo de entregar las piezas en los tiempos marcados como fecha oficial de lanzamiento, como es el caso de lo que ocurrió con Super mario 3D Land; en consecuencia la experiencia de compra se vuelve muy, pero muy desagradable.

Bueno, esto no tiene nada por qué extrañarnos, pues esta misma mecánica se replica en países del viejo continente, donde Nintendo of Europe (NOE) atiende directamente a algunos países y deja en manos de sus empresas distribuidoras la atención a otros países, como Sudáfrica, donde -quiero creer- las ventas de los productos son menos significativas.

¿Y qué tiene que ver esto con nosotros, los consumidores finales?

Pues aparentemente no tendría por qué haber diferencias, sin embargo una de las más significativas en nuestro continente es la de Club Nintendo, el programa de recompensas de NINTENDO a sus consumidores.

Leamos bien el párrafo anterior: "... el programa de recompensas de NINTENDO a sus consumidores". Así es, en estricto sentido, nosotros los latinoamericanos no somos consumidores de Nintendo, sino que somos consumidores de la distribuidora. Por tanto, no tenemos derecho al programa de recompensas de "la Gran N".

Es simple corroborar lo anterior, solamente tienen que entrar a la página de Club Nintendo y tratar de registrarse. Verán que uno de los campos obligatorios para el registro es el de "País", y sólo están habilitados Estados Unidos y Canadá. De modo que, por lo pronto, ningún mexicano puede hacerlo.

Los latinos tenemos una cualidad distintiva por encima de muchas otras sociedades, somos altamente creativos, sobre todo cuando alguien nos "pica la cresta" y nos dice "tú no puedes hacer eso" porque entonces todo nuestro esfuerzo de vida se desvía para hacerle ver al agresor que está equivocado y que no solamente sí podemos, sino que a demás, obtenemos mejores resultados que muchos otros.

Así somos los latinos, en general.

Entonces, como es nuestra naturaleza curiosa y creativa, rápidamente surgieron mecanismos para hacernos afiliados al programa de recompensas de Club Nintendo. Y es que en realidad no es muy difícil, simplemente tienes que decirle a al sistema que te encuentras en Estados Unidos o Canadá y darle alguna dirección verificable y hacer lo mismo en tus consolas de modo que queden vinculadas las cuentas tanto del sistema, como de la consola. Para aquellos que tengan familiares o amigos en algunos de estos países resulta todavía más fácil, pues no tienen que andar inventando direcciones ni nada por el estilo.


Así pues, una vez que te has registrado, empiezas a sumar puntos (monedas, en este caso) conforme vas comprando más y más juegos; tanto en formato físico, como en formato digital. Con las monedas, podrás hacer efectivo algún premio o descargar directamente en tu consola algún juego promocional.


Yo, personalmente difiero de estos procedimientos. En mi humilde opinión no son mecanismos legales ni benéficos para los videojugadores de la zona. Y con gusto les diré por qué:

  1. Siempre he pensado que el consumo responsable nace en los mismos usuarios, y no en campañas de responsabilidad social.¿Cómo podemos tener el descaro de pedirle a NOA que haga a un lado a su distribuidora y que nos atienda directamente como mercado, dándonos la oportunidad de incorporarnos al Programa de Recompensas, si en forma irresponsable burlamos sus mecanismos de inscripción a Club Nintendo? ¿Con qué fin? ¿Con el de descargar un juego? A mi gusto y personal punto de vista no lo vale.
  2. Lejos de pensar como consumidor, y poniendo por un momento en los zapatos de NOA, me costaría trabajo acceder a una petición de una comunidad de tintes de corrupción tan arraigados que sus usuarios son capaces de cualquier cosa, con tal de conseguir un juego descargable. ¿Cuánto perdemos como sociedad replicando prácticas como estas? ¿En qué imagen queda nuestra sociedad, si tenemos más ambición por un par de juegos descargables que por una representación? No lo se...
  3. Hace no mucho, me afilié a la comunidad NSM, la cual busca darle valor a los videojugadores a tarvés de la organización de eventos que fomenten el "Social Gaming" y que deriven en un "Juego organizado". Una vez que la comunidad sea sustentable, entonces como grupo ORGANIZADO, podremos exigir una mayor atención por parte de Nintendo, del mismo modo que Sony y Microsoft tienen hoy con sus consolas en nuestro país.

Ya se ha hecho antes. Y existen todas las condiciones para que esto se vuelva una realidad. A otra escala, la comunidad de Pokémex logró traer a México torneos de Pokémon sancionados por la mismísima Pokémon Company. Cosa que no ha sucedido ni siquiera en muchos de los países más desarrollados de Europa.

A final de cuentas, caer en un consumo irresponsable únicamente por poder acceder a un juego descargable, a mi parecer es jugar a una doble moral que nos hace más daño como sociedad y como país, que no como llanos videojugadores.

Esta es mi humilde opinión, llámenme puritano, o chauvinista, no importa. Seguiré pensando que el desarrollo de cada cosa que emprendamos reside en nuestras propias acciones y no en las de los demás.

Finalmente les comento que hace ya unos años, escuché una de esas leyendas urbanas que decía que "El único país en donde se lograron clonar los juegos del GameCube fue México". ¿Verdad o mentira? No podría asegurarlo, pero de ser el caso no hay motivo de sentirnos orgullosos por ello.

Saludos a todos.

- Kuvertt -

No hay comentarios. :

Publicar un comentario