El Twittero incómodo.
La tarde de ayer tuve una "charla" con uno de los cientos de millones de personajes anónimos en las más profundas entrañas de Twitter. Esto es absolutamente normal entre los usuarios de la red social, y pudo haberlo sido para mí. Sin embargo, la conversación se tornó un poco irritante en el contraste de ideas respecto a la industria que disfrutamos.
Todo empieza con una publicación en la cual hago referencia a "El Control de los Profesionales" una de las mejores secciones -en mi opinión- de una de las revistas especializadas en la industria de los videojuegos más viejas de las que pueda tener memoria: Club Nintendo.
Ésto surge con motivo de la próxima celebración de los 20 años de la publicación en el mercado. Se diga lo que se diga de ella, aquellos que la hemos seguido por tanto tiempo, podemos decir que ya se ha vuelto parte integral de nuestras responsabilidades cotidianas.
Bueno, resulta que en mi "tweet", que dio inició la polémica charla, hice referencia a que -a mi gusto- un "Videojugador" es una persona con más experiencia y respeto por la industria que una persona que llanamente se hace llamar "Gamer"; un tema que ya comentado con anterioridad en este Blog.
Quiero pensar que el twittero pensó que yo no sabía ingles y quiso aleccionarme en la equivalencia entre Videojugador y Gamer. Ya que lingüísticamente son lo mismo y ambas palabras describen el comportamiento de un jugador de videojuegos.
Traté ilusamente de explicarle la diferencia con la que yo separo la terminología de las palabras, quise hacerle comprender que un Gamer puede aplicarse a cualquier jugador, pero que un "Videojugador" goza de una mayor experiencia y de una óptica más profesional de la industria.
Sin embargo, me fue imposible. El muchacho salió con ondas medias raras, primero diciendo que mi descripción de videojugador se ajustaba más a lo que él llama "Hardcore Gamer" y terminó diciendo que Nintendo se había vuelto ocasional y que únicamente se dedicaba a fomentar el conformismo entre los "gamers". En una ráfaga de ideas plasmadas en Tweets mal estructurados terminó por decir que Zelda era una mi**da, solo porque a él no le habían gustado las últimas entregas.
Como no tenía caso iniciar una discusión con alguien que desconoce el sentido de la palabra tolerancia y desconoce las consecuencias del respeto, opté por no contestarle más; ya que, sin hacerlo evidente, no tenía ningún caso.
Paradógicamente la Sección de "El Control de los Profesionales" de la Revista Club Nintendo (@RevistaCN), ¡siempre!, desde que yo recuerdo, se ha dedicado a promover el respeto entre los videojugadores, favoreciendo la diversidad y la sana interacción entre los que jugamos con pasión un juego de video.
Si bien es cierto que cada cabeza es un mundo y que en gustos se rompen géneros; si bien es cierto que cada persona puede defender con recelo su derecho a tener una opinión propia; también es cierto que debemos ordenar con cuidado nuestras ideas ANTES de lanzar un comentario u opinión que pueda ponerse en contraste con la de alguien más.
Finalmente, aprovecho la oportunidad para decirles que, en materia de videojuegos, lejos de buscar y profundizar en las diferencias que tenemos, creo que es más sano buscar las coincidencias que compartimos. Dejemos de buscar qué juego o consola es mejor y cuál es peor, mejor busquemos un amigo e invitémoslo a jugar con nosotros.
Saludos.
sábado, 5 de noviembre de 2011
El twittero incómodo
Etiquetas:
Club Nintendo
,
Gamer
,
Tolerancia
,
Twitter
,
Videojuegos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario